Enrique Benavent: » La administración pública debe contar con la empresa privada como un socio más en el camino hacia la transformación digital

Enrique Benavent: » La administración pública debe contar con la empresa privada como un socio más en el camino hacia la transformación digital

Responsable del Área de Tecnología. Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza

 

GM Technology ha ganado un nuevo contrato de adjudicación con impresoras reacondicionadas que estarán presentes en las instalaciones de la Fundación. Hasta la fecha ¿Cómo está siendo la comunicación con GM Technology para este contrato?

 E.B: 

Perfecta y rápida a nivel de servicio de las máquinas, principalmente por tener todas las impresoras dadas de alta en el sistema de seguimiento de copias y estado de las mismas, Nubeprint, lo cual permite anticipar el recambio de los consumibles con tiempo suficiente. Y en los casos donde es necesario establecer comunicación por correo para alguna avería, la respuesta es inmediata.

En el plano de la gestión del contrato, la comunicación con los responsables en GM es muy buena y fluida, teniendo cada poco tiempo información del estado y seguimiento del mismo.

 

En GM Technology, es una empresa líder en servicios de impresión sostenibles ¿Por qué nos habéis elegido frente a otros fabricantes? ¿Qué ventajas consideras que tenemos como proveedor en servicios de impresión MPS?

E.B: 

Es un hecho relevante la cantidad de contratos que tiene GM tanto en la administración pública como en la empresa privada, lo cual asegura que la calidad del servicio es alta, además, el ser uno de los líderes en servicios de impresión sostenible, implica el ser valorado positivamente en los pliegos de la administración pública, además de estar en consonancia con los ODS y la agenda 2030.

Una importante ventaja en la prestación del servicio es la calidad del mismo, pues la rapidez y eficiencia con la que se presta el servicio hace que GM sea una empresa de referencia en el sector.

 

El presente contrato contempla los servicios de impresión de 262 equipos remanufacturados en vuestros servicios centrales y provinciales ¿Qué beneficios considera que tienen estos equipos frente a los equipos nuevos?

E.B: 

El beneficio más destacado puede suponer el ahorro de coste para el cliente a la hora de contratar los servicios de impresión, pues, como es nuestro caso, el disponer de equipos remanufacturados nos ha supuesto que el coste en impresión se reduzca de forma notable frente al mismo con equipos nuevos. Además, dada la experiencia de los años con GM, podemos asegurar que son equipos con un bajo número de incidencias y fallos.

 

Uno de los objetivos claros de la Fundación es la reducción del uso del papel y un mayor control del usuario, el software de gestión PaperCut ofrece esta solución ¿Qué opina de ella?

E.B: 

La implantación de PaperCut ha sido un gran beneficio para el control de los costes de impresión en Andalucía Emprende, pues podemos conocer las copias que se realizan, el tipo de las mismas, y lo que es más importante, quien realiza dichas copias. Lo cual permite detectar casos extraños donde los números de copias e importe asociado a las mismas sea muy elevado a la media. Además, permite establecer cuotas de impresión, avisos a los usuarios, etc. y el método de logado en las máquinas es rápido y sencillo.

 

En GM Technology, tenemos un compromiso con el medio ambiente centrado en nuestro mensaje de Economía Circular ¿Desde vuestro organismo que políticas sostenibles existen?

E.B: 

Desde Andalucía Emprende apostamos por impulsar la economía sostenible ayudando a nuestros emprendedores a obtener subvenciones, ayudas, etc. en el ámbito de la sostenibilidad. Además, internamente estamos inmersos en un nuevo marco de definición y adecuación de nuestros servicios, y procesos internos, donde cobra especial relevancia la sostenibilidad.

 

Muchas de las Administraciones no fomentan la Economía Circular en sus licitaciones Desde tu opinión, ¿cuál es la tendencia desde los organismos públicos?

E.B: 

Desde mi opinión, creo que sería algo muy positivo que desde los organismos públicos se apostase por la economía circular como solución a muchos de los proyectos e iniciativas públicas, pues suponen un ahorro de costes a la administración, lo cual supone que se puedan realizar más proyectos con ese ahorro. Además, es una forma de contribuir al mantenimiento y sostenibilidad del medio ambiente.

 

¿Qué retos o desafíos piensa afrontar vuestro departamento IT en los próximos meses?

E.B: 

Internamente estamos trabajando en la transformación digital de Andalucía Emprende, así como en el diseño y definición de nuevos procesos internos, los cuales deben apoyarse en la tecnología. Además, se está trabajando en nuevos servicios a los emprendedores orientados hacia lo digital y la omnicanalidad.

 

La pandemia del COVID19 ha hecho que el proceso de digitalización se acelere y es necesario buscar el camino hacia la transformación digital de los organismos públicos ¿Cómo podemos ayudar la empresa privada y el sector IT?

E.B: 

La administración pública debe ver y contar con la empresa privada como un socio o compañero más hacia ese camino que es la transformación digital, pues es fundamental que la administración se acerque al ciudadano y lo haga de acuerdo a la nueva realidad digital que la pandemia ha acelerado.

 

En la actualidad todas las personas utilizan sus terminales móviles para realizar gestiones del día a día, y la administración pública no puede quedarse atrás, al contrario debe ser punta de lanza en ese sentido, de ahí, que el apoyo del sector IT a definir e implantar este escenario es fundamental, dado el alto grado de conocimiento y especialización del mismo.